El servicio social, es un elemento valioso que estimula la participación activa de los alumnos en la solución de problemas específicos, permitiendo contribuir al desarrollo y progreso de la entidad o comunidad en la cual se encuentren inmersos, desarrollando una conciencia de solidaridad y compromiso social-comunitario afín a su perfil de egreso, por medio de la aplicación de los conocimientos y las habilidades que han adquirido durante su formación académica.
La Universidad, en busca siempre de la excelencia académica, fiel a su filosofía, al carisma calasancio y a su modelo educativo, da preferencia a la prestación del servicio en el ámbito social-comunitario, en espacios congruentes con los conocimientos adquiridos durante la formación escolar del alumno.
La prestación del servicio social es una actividad obligatoria para los alumnos de los programas académicos de licenciatura en todas sus modalidades y su liberación es un requisito para iniciar los trámites de titulación.
En el caso de los programas académicos de las licenciaturas del área de la salud, los alumnos podrán iniciar su proceso de titulación a partir del primer día del sexto mes del servicio social, debiendo liberarlo para poder titularse.