Trabajo práctico

El trabajo práctico, es una aportación creativa e innovadora en un área concreta del campo profesional, encaminado a dar respuesta a necesidades y problemas específicos de la disciplina y defendido públicamente en examen ante un jurado.

Los egresados de licenciatura o maestría, podrán optar por esta opción si, además de cumplir con los requisitos señalados en el Artículo 204 del Reglamento General de Alumnos, obtienen un dictamen favorable, conforme al Artículo 222 del Reglamento General de Alumnos, emitido por el Comité de Evaluación Académica.

El egresado deberá entregar al Jefe del Área Académica o Coordinador de Posgrado un documento en donde identifique el problema al que busca dar solución, a partir del cual, el Comité de Evaluación Académica valorará que:

  1. El problema sea original.
  2. La solución del problema represente una mejora en el área de la profesión
  3. Sea una solución innovadora y que garantice su validez, funcionamiento y utilidad

Las características y elementos de contenido, forma y fondo para el documento que el egresado requiere entregar, se describen en los respectivos manuales de titulación.

Al egresado que cuente con un promedio general mínimo de 9.5, decida titularse por esta opción de titulación y el jurado en el examen profesional o de grado considere por unanimidad, que la réplica del trabajo o informe es de excelencia en el manejo de aspectos teóricos o teórico-prácticos que sustenten sus respuestas y demuestren su criterio profesional, les será otorgado durante su examen profesional o de grado, la mención especial Prof. Antonio Torrente Viver, Sch. P.